VIVAMOS MEJOR: POBLACIÓN URBANA, RURAL Y SERVICIOS | Lucila De Ponti
1035
page-template-default,page,page-id-1035,bridge-core-2.1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1353
[asvc_header_block title=»Vida rural, urbana y servicios» color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line_color=»#eeee22″]
[asvc_header_block title=»Lo que hicimos en el Congreso» header_font_size=»h3″ color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line=»0″]
  • Aprobamos la ley de barrios populares, para avanzar en la regularización dominial y urbanización de todos los barrios de nuestro país.
  • Presentamos un proyecto de ley para que se derogue la eliminación del Fondo Federal Solidario.
  • Presentamos proyectos de ley para fortalecer la provisión de energía a las pequeñas localidades.
  • Acompañamos la realización del Relevamiento Nacional de Barrios Populares que dio como resultado para Santa Fe de un total provincial de 340 Barrios populares y la proyección de 270000 santafesinos que viven en barrios Populares.
[asvc_header_block title=»Lo que proponemos para Santa Fe» header_font_size=»h3″ color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line=»0″]
  • PLAN ESTRATÉGICO BARRIAL Y URBANIZACIONES DE ASENTAMIENTOS.

Los vecinos y vecinas de cada barrio son quienes mejor saben cuáles son las necesidades del lugar donde habitan. El próximo gobierno debe elaborar junto a ellos un plan estratégico para establecer las prioridades de corto, mediano y largo plazo en cada comunidad. Es inmoral que miles de rosarinos y rosarinas sigan viviendo en condiciones precarias y de insalubridad. Nuestra provincia debe saldar esa deuda y realizar una fuerte inversión pública para urbanizar todos los barrios. Esto implica un gran proceso de reestructuración urbana y un shock de inversión en infraestructura, con su consiguiente impacto en la integración social, económica y cultural de miles de ciudadanos.

  • Garantizar acceso a servicios públicos (energía eléctrica, gas, agua, señal de teléfono).
  • Garantizar condiciones seguras de hábitat (pavimento y veredas, cloacas, alumbrado público, transporte público).
  • Garantizar espacios comunitarios y fomentar el tejido de instituciones y organizaciones intermedias (centro de salud, escuelas, espacios de primera infancia, plazas, espacios deportivos/recreativos, vecinal, centro de jubilados, cooperativas, centros culturales, centros de capacitación para jóvenes, oficinas de empleo).
  • Garantizar el desarrollo de políticas públicas de acceso a la vivienda digna.

 

  • PROGRAMA DE ARRAIGO (REPOBLAR EL CAMPO) PARA LA PROVINCIA: objetivo promover el arraigo de las poblaciones en sus lugares de origen y avanzar hacia el equilibro socio-demográfico provincial.
    • Fortalecimiento de ciudades intermedias. Definir zonas estratégicas para la inversión presupuestaria.
    • Inducir la localización de asentamientos productivos, industriales y agroindustriales, de valorización en origen, diversificando las producciones hegemónicas, con políticas crediticias e impositivas que motiven su radicación en regiones en estado crítico, distribuidas equilibradamente en todo el territorio provincial.
    • Promover la empleabilidad de las poblaciones de origen y la migración de población excedente de las grandes ciudades a través de la garantía de trabajo digno, posibilidades educativas, y acceso a vivienda propia.

 

  • GESTIÓN COMUNITARIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS:

Tratamiento descentralizado de efluentes domésticos

[asvc_header_block title=»Dejame tus ideas» header_font_size=»h3″ color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line=»0″]