Lo que hicimos, lo que proponemos | Lucila De Ponti
875
page-template-default,page,page-id-875,bridge-core-2.1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1353

Junto con mis compañeros de bloque llevamos a adelante proyectos, algunos logramos que se aprueben y otros no, pero no bajamos los brazos y vamos a insitir con muchos más. 

GÉNERO Y DIVERSIDAD

LO QUE HICIMOS EN EL CONGRESO:

  • Aprobamos la ley de paridad de género para que las listas estén conformadas en proporciones igualitarias entre varones y mujeres.
  • Aprobamos la ley Micaela García que crea un programa permanente de capacitación para todxs los funcionarios y trabajadores del Estado nacional en perspectiva de género.
  • Presentamos un proyecto de ley para crear el programa nacional de promotoras territoriales en derechos de las mujeres y la diversidad, y en la prevención y acompañamiento de situaciones de violencia de género.
  • Presentamos un proyecto de ley para crear las licencias por familia, paternidad y maternidad, que modifica la ley de contrato de trabajo (Ley 20744) -modificación del artículo 158 e incorporación del 158 bis y 158 ter- para avanzar en la distribución igualitaria de las tareas de cuidado de menores.
  • Presentamos un proyecto de ley de igualdad laboral que crea un registro voluntario de empleadores para la promoción de la igualdad de género en el mercado laboral argentino.
  • Presentamos un proyecto de ley que crea las licencias especiales por violencia de género.
  • Presentamos un proyecto de ley para que se habilite la fabricación pública de misoprostol y que este medicamento sea incluido en el Plan Médico Obligatorio.
  • Presentamos un proyecto de ley que crea las licencias igualitarias en los ámbitos laborales.
  • Presentamos un proyecto de ley para garantizar y promover el derecho y la oportunidad de todas las personas a acceder al empleo y a permanecer en el mismo en forma igualitaria, sin discriminaciones.

«Aprobamos la ley de paridad de género para que las listas estén conformadas en proporciones igualitarias entre varones y mujeres.»