JÓVENES: DEPORTE, EDUCACIÓN, EMPLEO Y SALUD | Lucila De Ponti
1021
page-template-default,page,page-id-1021,bridge-core-2.1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1353
[asvc_header_block title=»PROPUESTAS PARA LOS JÓVENES» header_font_size=»h1″ color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line_color=»#eeee22″ mgt_sep_1=»» mgt_sep_2=»» mgt_sep_3=»»]
[asvc_header_block title=»Lo que hicimos en el Congreso» header_font_size=»h3″ color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line=»0″ mgt_sep_1=»» mgt_sep_2=»» mgt_sep_3=»»]
  • Presentamos un proyecto de ley que crea el programa nacional juvenil, social y deportivo «Micaela Garcia», para la inclusión social a través del deporte con perspectiva de género.
  • Presentamos el proyecto de ley sobre emergencia en adicciones y consumo problemático.
  • Presentamos un proyecto de ley para crear el plan nacional de igualdad laboral para jóvenes de entre 18 y 25 años.
  • Presentamos pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre los recortes presupuestarios en las políticas deportivas y educativas, tales como la eliminación de la Secretaria de Deportes y los recortes en el Plan PROGRESAR.
  • Presentamos proyectos de ley para la correcta implementación de la ley de Educación Sexual Integral.
[asvc_header_block title=»LO QUE PROPONEMOS PARA SANTA FE» color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line=»0″ mgt_sep_1=»» mgt_sep_2=»» mgt_sep_3=»»]

DEPORTE: seguro de protección social del deporte y la cultura/ proyecto de inclusión deportiva/ el deporte como derecho e igualdad de oportunidades:

  • Fortalecer la presencia y el vínculo de la práctica deportiva al sistema educativo y a la salud. “Escuelas deportivas”. Vincular a los clubes de barrios con las escuelas. Extender la jornada escolar a través de la amplificación de los módulos deportivos.
  • Clubes de barrio: Programa de financiamiento para mejoras en infraestructura. Exenciones impositivas para los abultados gastos en servicios. Becas para los jóvenes que practiquen deportes en los clubes de la ciudad. Banco Municipal y Banco de Santa Fe como sponsors para los equipos de los clubes. Creación de  un área de deporte en el marco de la agencia de noticias estatal para la difusión de deportes menos convencionales.

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO: hemos desarrollado desde la organización colectiva y comunitaria los dispositivos territoriales Casa Pueblo, que funcionan como espacios de contención y prevención, generando oportunidades para los jóvenes que no pueden encontrarlas en el sistema educativo o laboral formal. Proponemos fortalecer estos espacios con mayor dotación de recursos en infraestructura estatal, y un vínculo consolidado con la red de instituciones presentes en cada territorio (escuelas, centros de salud).

NOCHE SEGURA, CUIDARNOS ENTRE TODXS: creemos que es necesario recuperar los tiempos y espacios de encuentro y entretenimiento de manera igualitaria, poniendo en valor la habilitación de los espacios públicos como lugares colectivos y las posibilidades de transitar la nocturnidad.

  • Proponemos establecer un circuito de fiestas semanal, con entradas a costo accesible, que cubra durante los fines de semana en cada zona de la ciudad espacios verdes, centros culturales, la costa del río, clubes y lugares como el hipódromo, dando a lugar a bandas, murgas y todo tipo de expresiones artísticas locales. Lo recaudado podría ser utilizado para la mantención del espacio público.
  • Prevención del acoso en la noche: creación de sectores, personas o mecanismos que puedan ayudar cuando están ocurriendo estas situaciones.

ACCESO A IGUALITARIO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Proponemos la creación residencias estudiantiles en las tres universidades nacionales de la provincia (UNR, UNL, UNRA). Sumado a esto, para algunos casos desarrollar un programa de promoción de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación pública universitaria para jóvenes de comunas o ciudades pequeñas con el compromiso de realizar la carrera en un tiempo determinado y una vez finalizada permanecer en el lugar de origen ejerciendo la profesión en el ámbito público por un determinado tiempo. Estos jóvenes se alojaran en las residencias y accederán a una beca de transporte, alimentos y material de estudio. Las profesiones pueden ser definidas en base a las necesidades de cada localidad.

  •  Creación de tarifas diferenciadas de servicios públicos para estudiantes.

EMPLEO JOVEN: Una de las ideas para solucionar esto puede ser generar bolsas de trabajo jóvenes para facilitar las vías de contratación, esta iniciativa incluso puede complementar bien con políticas ya existentes como las de los talleres de oficios.

ALQUILERES: tarifa social para inquilinos, nueva reglamentación del mercado inmobiliario. Crear en el servicio público de la vivienda un área de inquilinos o de alquileres. inmobiliaria pública que ofrezca inmuebles a precios más bajos.

[asvc_header_block title=»Dejame tus propuestas» color=»custom» color_custom=»#8224e3″ line=»0″ mgt_sep_1=»» mgt_sep_2=»» mgt_sep_3=»»]