LO QUE HICIMOS EN EL CONGRESO:
- Aprobamos la Ley de paridad de género para que las listas estén conformadas en proporciones igualitarias entre varones y mujeres.
- Aprobamos la Ley Micaela García que crea un programa permanente de capacitación para todxs los funcionarios y trabajadores del Estado nacional en perspectiva de género.
- Presentamos un proyecto de ley para crear el programa nacional de promotoras territoriales en derechos de las mujeres y la diversidad, y en la prevención y acompañamiento de situaciones de violencia de género.
- Presentamos un proyecto de ley para crear las licencias por familia, paternidad y maternidad, que modifica la ley de contrato de trabajo (Ley 20744) -modificación del artículo 158 e incorporación del 158 bis y 158 ter- para avanzar en la distribución igualitaria de las tareas de cuidado de menores.
- Presentamos un proyecto de ley de igualdad laboral que crea un registro voluntario de empleadores para la promoción de la igualdad de género en el mercado laboral argentino.
- Presentamos un proyecto de ley que crea las licencias especiales por violencia de género.
- Presentamos un proyecto de ley para que se habilite la fabricación pública de misoprostol y que este medicamento sea incluido en el Plan Médico Obligatorio.
- Presentamos un proyecto de ley que crea las licencias igualitarias en los ámbitos laborales.
- Presentamos un proyecto de ley para garantizar y promover el derecho y la oportunidad de todas las personas a acceder al empleo y a permanecer en el mismo en forma igualitaria, sin discriminaciones.
LO QUE PROPONEMOS PARA SANTA FE
Nuestra la propuesta central es una política de alto impacto territorial a través de la instalación de dispositivos territoriales que funcionen como centros de apoyo a las mujeres e identidades disidentes que vamos a llamar CASAS VIOLETAS, desde donde se articulen y pongan a disposición las políticas detalladas a continuación que tienen que ver con las dimensiones específicas de la violencia y la desigualdad. Queremos crear 100 Casas Violetas en toda la provincia para que estén presentes en cada localidad y en cada barrio.
POLÍTICAS DE CUIDADO
Las políticas del cuidado son aquellas acciones encaminadas en la búsqueda del reconocimiento del trabajo del cuidado –que es realizado mayoritariamente por mujeres- lo que se denomina como trabajo no remunerado y tareas del cuidado para promover la transición hacia una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Espacios Infantiles:
- Establecer un sistema de espacios infantiles públicos y gratuitos en horarios compatibles horarios de laborales y educativos.
- Salas de lactancia y espacios de infancia en ámbitos laborales.
- Programas integrales de infancias libres y diversas.
Conciliación de vida familiar y trabajo
- Implementación de una red de centros de desarrollo infantil en cantidad y calidad, promoviendo la organización comunitaria así como la implementación de programas de apoyo a jefas de familia.
- Implementación en los planes de viviendas sociales provinciales un cupo especial destinado a las mujeres en situación de violencia de género.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Buscamos garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres e identidades disidentes entendiéndolos como parte de nuestros derechos humanos.
- Programa de capacitación de Promotorxs de Salud, con la idea de facilitar el acceso a la salud de todos lxs santafesinxs a través de la asistencia gratuita de los sectores más vulnerables de la población. Lo que se busca es articular e integrar todos los programas y políticas de salud municipales, provinciales y nacionales, para poder planificar y llevar a cabo acciones conjuntas entre los actores de la salud y la comunidad.
ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
En un contexto de aumento de las denuncias por violencia de género y de los índices de femicidios a nivel nacional, resulta fundamental fortalecer a las instituciones existentes para la prevención y erradicación de la violencia machista.
- Elevar a rango de Ministerio las Subsecretarias de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe a efecto de garantizar el acceso de las diversas políticas públicas y programas sociales; como así que atienda, asesore, defienda y proteja los derechos de la comunidad LGTBIQ y haga efectivos sus derechos. Esto permitirá desarrollar con plenitud la transversalidad de género e identidades disidentes en todos los sectores de gobierno.
- Fortalecer los centros de asistencia y asesoramiento judicial para las mujeres e identidades feminizadas que son muy importantes para proporcionarles una atención integral.
- Sanción provincial de la Ley de Educación Sexual Integral.
- Programa Provincial Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres Micaela García (Ley Micaela).
- Programa Provincial Social y Deportivo “Micaela García”: tiene como objetivo general la promoción de actividades de formación e inclusión deportiva, orientadas a la eliminación de las desigualdades y discriminación entre mujeres y varones en cualquiera de sus manifestaciones y a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencias.
- Programa Provincial de Capacitación de Promotoras y Promotores territoriales en género: Se denomina Promotora o Promotor territorial en género, al referente barrial que esté capacitado para incidir en la prevención de la violencia machista hacia las mujeres en el ámbito doméstico, en zonas de alta vulnerabilidad social.
- Fomentar Protocolos de actuación para la prevención y sanción de la violencia machista en todos los ámbitos públicos (educativos, laborales, comunitarios).