EL FEMINISMO NO ES VERSO | Lucila De Ponti
288
page-template-default,page,page-id-288,bridge-core-2.1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1353

«Cuando te pregunto que por qué te llamas feminista
qué entiendes tú de la palabra esa en esta provincia escondida
tú me dices que te imaginas que tal vez, que ha de ser
como cuando hay sed en este pueblo.
Cuando las mujeres acarrean las cubetas de agua
se ayudan todas, todas juntas todos los días
por el mismo camino.» *

Para mí, cuando me pregunto qué es el feminismo popular, pienso en mis compañeras, las que patean y viven los barrios de mi ciudad. Pienso en la Zulma, también conocida como Mami Zulma. No se bien el origen de ese apodo, pero si me preguntaran diría que es por como nos cuida y nos enseña. Ella siempre eligió salir a organizarse y participar. Desde cuando era promotora de salud hasta ahora que convoca a las mujeres de su barrio y sostienen entre todas el centro comunitario. Y ahora integra la lista #VivamosMejor, ese proyecto colectivo que encabeza el Chino Rosúa. Para mí el feminismo popular son mis compañeras, que pasaron las peores, y la siguen peleando y plantándose a la vida, defendiendo a su familia, a su barrio y a sus compañeras.
Para mí, el feminismo popular es la Zulma.

* de Patricia Karina Vergara. Poeta feminista lesbiana de México.