Diputada Nacional Mandato Cumplido 2015-2019 | Lucila De Ponti
Durante los cuatro años que me desempeñé como diputada nacional por Santa Fe, focalicé mi trabajo legislativo en cuatro ejes: género y diversidad, economía popular y comercio justo, jóvenes, vida rural, urbana y servicios públicos. Cada una de estas áreas y sus protagonistas se vieron fuertemente afectados por las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y la pérdida de derechos adquiridos. Una gran parte de los proyectos que presenté y que se convirtieron en ley, fueron en respuesta a esta situación y en defensa de cada argentino y argentina que padeció en carne propia esas políticas.
Lucila, Diputada, Nacional
1156
page-template-default,page,page-id-1156,bridge-core-2.1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,hide_inital_sticky,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1353,elementor-page elementor-page-1156

Una gran parte de los proyectos que presenté y que se convirtieron en ley, fueron en defensa de cada argentino y argentina que padeció en carne propia las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri.

Durante los cuatro años que me desempeñé como diputada nacional por Santa Fe, focalicé mi trabajo legislativo en cuatro ejes:

01

Género y Diversidad

02

Economía popular y comercio justo

03

Jóvenes

04

Vida rural, urbana y servicios públicos

Cada una de estas áreas y sus protagonistas se vieron fuertemente afectados por las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y la pérdida de derechos adquiridos. Una gran parte de los proyectos que presenté y que se convirtieron en ley, fueron en respuesta a esta situación y en defensa de cada argentino y argentina que padeció en carne propia esas políticas.

Creamos el programa permanente de capacitación para todes les funcionarios y trabajadores del Estado nacional en perspectiva de género. Desde su aprobación en diciembre de 2018, este programa ha sido replicado en distintas provincias y municipios como modelo de capacitación en la temática.

» Licencias especiales por violencia de género.
» Programa nacional de promotoras territoriales en derechos de las mujeres y la diversidad, y en la prevención y acompañamiento de situaciones de violencia de género.

Para que las listas estén conformadas en proporciones igualitarias entre varones y mujeres.

» Igualdad laboral para crear un registro voluntario de empleadores para la promoción de la igualdad de género en el mercado laboral argentino.
» Licencias igualitarias en los ámbitos laborales.
» Fabricación pública de misoprostol y que este medicamento sea incluido en el Plan Médico Obligatorio.

para garantizar y promover el derecho y la oportunidad de todas las personas a acceder al empleo y a permanecer en el mismo en forma igualitaria, sin discriminaciones.

» Ley de emergencia social para fortalecer y reconocer derechos a las pequeñas unidades productivas de la economía popular.

 

» Ley de emergencia y seguridad alimentaria.

» Promoción de transferencia de tecnología a la producción popular.
» Acceso de productores de la economía popular a las grandes superficies de ventas.
» Cuidado y fortalecimiento de la actividad de las empresas más pequeñas (mipymes) y actividades autogestionadas.
» Régimen nacional de promoción del trabajo y desarrollo de la economía popular, social y solidaria.

1) Programa Nacional juvenil, social y deportivo “Micaela Garcia” para la inclusión social a través del deporte con perspectiva de género.

2) Emergencia en adicciones y consumo problemático.

3) Plan nacionales de igualdad laboral para jóvenes entre 18 y 25 años.

4) Pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre los recortes presupuestarios en las políticas deportivas y educativas, tales como la eliminación de la Secretaria de Deportes y los recortes en el Plan Progresar

5) Solicitamos la correcta implementación de la ley de Educación Sexual Integral.

» Ley de barrios populares, para avanzar en la regularización dominial y urbanización de todos los barrios de nuestro país.

» Acompañamos la realización del Relevamiento Nacional de Barrios Populares que dio como resultado para Santa Fe de un total provincial de 340 Barrios populares y la proyección de 270000 santafesinos que viven en barrios Populares.

» Derogación del decreto que eliminó el Fondo Federal Solidario.

» Fortalecimiento de la provisión de energía a las pequeñas localidades.