
21 Abr «La violencia de género es una emergencia que necesita un Estado presente»
Fuente: Diario Uno de Santa Fe.
De Ponti: «La violencia de género es una emergencia que necesita un Estado presente»La diputada Provincial por el Movimiento Evita analiza la problemática que afecta a las mujeres y disidencias en medio de la pandemia por coronavirus.
Este lunes el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) publicó el Registro Único de Violencia contra la Mujer (Ruvim) para los períodos de aislamiento obligatorio en dos etapas, la primera que va del 20 al 31 de marzo y la segunda entre el 1 y el 13 de abril. De los datos se desprenden que en la ciudad de Santa Fe existen 60 registros de violencia de género por día y se percibe un aumento del 14 por ciento entre la primera etapa de la cuarentena y la siguiente. Por otra parte, en la ciudad de Rosario, hay 152 como promedio diario.
En este contexto, la diputada provincial Lucila De Ponti, expresa: «En este tiempo de aislamiento social, preventivo y obligatorio quedan de manifiesto las deficiencias institucionales que existen al momento de abordar las situaciones de violencia de género y poder incidir en las estadísticas que más nos preocupan, sobre todo, las que están relacionadas con la forma más extrema y brutal de violencia machista: los femicidios. En este sentido se inscribe la reciente afirmación de Elizabeth Gómez Alcorta -Ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación- al señalar que se trata del único delito que no disminuyó durante la pandemia. Una lamentable estadística que se mantiene inalterable y que demuestra que –en promedio- una mujer es asesinada por día por el solo hecho de su condición de mujer».
«Así resurgió en el debate público la necesidad de declarar la Emergencia Nacional en Materia de Violencia de Género, un proyecto que presentamos en 2019 en la Cámara de Diputados de la Nación –que aún mantiene estado parlamentario- y que otorgaba una serie de herramientas y presupuesto a los diferentes niveles del Estado para implementar políticas específicas de prevención y erradicación de la violencia. La necesidad de dar este debate cobró un nuevo sentido en la actualidad a raíz de la cuarentena decretada ante la pandemia del Coronavirus, una situación sin precedentes que obliga a pensar nuevas formas de incidir en esta problemática. Esto agrava el estado de especial vulnerabilidad que supone para mujeres y disidencias la situación de aislamiento y la dificultad para concurrir a denunciar los hechos o pedir asistencia de forma telefónica en presencia de su agresor», agregó la legisladora.
Además destacó sobre otros datos del Ruvim de la provincia de Santa Fe que en el 52 por ciento de las situaciones de violencia de género denunciadas en la provincia de Santa Fe se dan al interior del hogar, mientras que en el 44 por ciento de los casos el agresor resulta ser la pareja o ex pareja de la víctima. De Ponti observó que aunque no es posible conocer aún en su totalidad cada hecho de violencia ocurrido desde que entró en vigencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio, los casos que sí se denuncian se mantienen en los mismos niveles que períodos anteriores, siendo los llamados al 911 para atención inmediata la forma de comunicación más utilizada para denunciarlos.
En este punto observó: «Es necesario destacar la rápida decisión tomada para que mujeres y personas LGBTY+ en situación de violencia de género estén habilitadas para salir de su domicilio para buscar ayuda o denunciar casos. También la disponibilidad en nuestra provincia de líneas telefónicas y números de Whatsapp específicos para obtener información, contención y asesoramiento, a lo que se suman también medidas como la recepción electrónica de denuncias y la extensión de las medidas cautelares vigentes hasta el fin del aislamiento. Sin embargo, todos estos esfuerzos encuentran limitaciones materiales y presupuestarias que dificultan su aplicación plena en todo el territorio. Todavía necesitamos avanzar mucho más».
«Una de las lecciones que mejor evidencia esta pandemia seguramente sea lo imprescindible que resulta contar con un Estado presente para garantizar e intervenir en los diferentes niveles de la sociedad. Pocos podrán dudar ya de su rol insustituible para garantizar el acceso igualitario al sistema sanitario, sostener a la industria, asistir a los sectores más vulnerables y equilibrar las desigualdades de un mercado incapaz de responder frente a escenarios de inestabilidad con otra carta que no sea la salida individual frente al perjuicio colectivo», indicó.
Por último, dijo: «Para combatir la violencia machista necesitamos un Estado presente, que se ponga al frente de las transformaciones sociales necesarias para enfrentar las situaciones de desigualdad y violencia. Pero para eso es necesario dotarlo con las herramientas y recursos necesarios, por medio de políticas públicas concretas y una adecuada presencia institucional a lo largo de todo el territorio. Sin dudas, se trata del mejor camino para cumplir con la consigna fundamental de este tiempo: cuidar la vida y la salud de todas las argentinas y argentinos».
https://www.unosantafe.com.ar/de-ponti-la-violencia-genero-es-una-emergencia-que-necesita-un-estado-presente-n2580573.html